Gobernanza de datos y privacidad

Gobernanza de datos y privacidad

La gobernanza de datos y la privacidad son dos pilares fundamentales para cualquier empresa que maneje información digital, especialmente en un entorno donde la inteligencia artificial juega un papel cada vez más central.  

 

Pero empecemos por el inicio: ¿Qué es la gobernanza de datos?

Es el conjunto de políticas, procesos, roles y herramientas que garantizan que los datos de una organización sean:

  • Accesibles solo para quienes deben usarlos.
  • Correctos (calidad de datos).
  • Consistentes en todos los sistemas.
  • Seguros y cumpliendo con las regulaciones.
  • Utilizados de forma ética y transparente.

 

¿Qué es la privacidad de los datos?

La privacidad de datos se refiere a la protección de la información personal de individuos (clientes, empleados, usuarios) y a cómo se recopila, almacena, procesa, comparte y elimina esa información.

 

¿Por qué son importantes tanto la gobernanza de datos como la privacidad?

  1. Cumplimiento legal y normativo
    Las empresas deben cumplir con normativas locales e internacionales para evitar sanciones económicas o legales.
  2. Confianza del cliente
    Los consumidores son más conscientes del uso de sus datos y confían más en empresas que protegen su información.
  3. Reducción de riesgos
    La gobernanza adecuada reduce el riesgo de filtraciones, fraudes y malas prácticas con los datos.
  4. Toma de decisiones más eficaz
    Datos gobernados y de calidad permiten entrenar modelos de IA más precisos y tomar decisiones estratégicas confiables.

 

¿Qué implicación tienen la gobernanza y privacidad con la IA?

  1. Transparencia en los modelos de IA
    Una IA ética requiere saber de dónde provienen los datos, cómo se procesan y para qué se usan.
  2. Evitar sesgos y discriminación
    La gobernanza ayuda a detectar si los datos usados para entrenar la IA están sesgados (por género, raza, ubicación, etc.).
  3. Cumplimiento con regulaciones éticas
    Algunos marcos legales ya regulan el uso de IA. Tener control de los datos ayuda a estar preparado para auditorías o exigencias.
  4. Consentimiento y uso legítimo de datos personales
    Si una IA analiza datos personales, la empresa debe asegurarse de tener el consentimiento explícito de las personas involucradas.
  5. Claridad de los algoritmos
    La gobernanza impulsa la documentación y monitoreo de los modelos de IA para poder explicar cómo y por qué toman ciertas decisiones.

 

Ahora, ¿qué deben hacer las empresas?

  • Crear políticas claras de uso de datos.
  • Nombrar responsables de gobernanza.
  • Implementar tecnologías de gestión de datos, cifrado y trazabilidad.
  • Evaluar continuamente los riesgos éticos y legales del uso de IA.
  • Formar a sus equipos en temas de ética digital y protección de datos.

En Tesselar estamos a la vanguardia y en constante actualización para entender e identificar los retos de tu negocio y saber responder a sus necesidades. 

 


Post Relacionados

Déjanos un comentario